Vender tu inmueble puede ser un proceso complejo sin la información adecuada. Aquí te mostramos los documentos y trámites necesarios.
Documentos de la propiedad
Nota simple
Este documento detalla la titularidad, las cargas (como hipotecas) y las características físicas y legales del inmueble. Cuesta aproximadamente 9,02€ más IVA y se obtiene en el Colegio de Registradores.
Certificado energético
Obligatorio para la venta, este certificado evalúa el consumo y la eficiencia energética. Su validez es de 10 años (5 para calificación G). Su precio varía entre 60€ y 140€, dependiendo del tamaño del inmueble.
Planos arquitectónicos
Aunque no son obligatorios, los planos ayudan a mejorar la comercialización del inmueble. Proporcionan una visión clara de la distribución y posibles reformas.
Escritura de compraventa
Es obligatorio presentar la escritura de compraventa al notario al firmar la nueva escritura. Si no la tienes, puedes solicitar una copia en la notaría donde se firmó inicialmente.
Documentos del edificio
Certificado ITE (Inspección Técnica de Edificios)
En edificios de más de 30 años en Madrid, este certificado es obligatorio. Evalúa el estado de habitabilidad del edificio. Solicítalo al administrador de la comunidad de propietarios o al ayuntamiento.
Estatutos de la comunidad de propietarios
Este documento recopila las normativas internas de la comunidad. Aunque no es obligatorio, los compradores suelen solicitarlo para conocer las condiciones de convivencia.
Certificado de deuda cero (comunidad de propietarios)
Este certificado demuestra que estás al día con los pagos a la comunidad. Solicítalo al administrador de la comunidad de propietarios.
Comprobantes de pago
Comprobante de pago del IBI
El último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles debe presentarse al notario en la firma. Si tienes domiciliado el pago, puedes obtenerlo electrónicamente.
Últimas facturas de los suministros
Necesarias para el cambio de titularidad de los servicios. Puedes descargarlas desde las áreas personales de las empresas de suministro.
Certificado de deuda cero (hipoteca)
Si la hipoteca está saldada pero no eliminada de la nota simple, este documento es necesario. Solicítalo al banco donde gestionaste la hipoteca.
Certificado de deuda pendiente (hipoteca)
Si aún queda deuda, necesitarás este certificado. Pídelo al banco donde tienes la hipoteca pendiente.